Compañía Nacional de Fósforos en DocumentA
La Compañía Nacional de Fósforos visita a DocumentA con únicas funciones de sus últimos dos espectáculos «La Causa Justa» y «Mapa del tiempo» (Co-producción con Convención Teatro y DocumentA/Escénicas) y un taller teórico/práctico de dramaturgia dictado por Cristian Palacios.
FUNCIONES
Jueves 29 de junio – 21.30 hs. Mapa del tiempo
Historia, mitología, ciencia, política y literatura se entrecruzan, chocan y se arrebatan en esta nueva co-producción de la Compañía Nacional de Fósforos junto a La Convención Teatro y DocumentA/Escénicas sobre el problema más urgente de la metafísica. Un delirio onírico atravesado por los mitos e historias de las que estamos hechos, por esas obsesiones que nos habitan, por esas preguntas que a lo largo de las épocas se siguen preguntando a sí mismas a través de los hombres. Un texto descarnadamente pesimista a contracorriente de las modas poéticas actuales.
MAPA del TIEMPO es una compleja pieza de relojería que gira, como una espiral, en torno a un vacío indecible, un vacío habitado por la muerte, por la Conquista de América como trauma fundacional de nuestro continente, por la violencia, por los desaparecidos, en dictadura y en democracia, por la inminencia de un desastre ecológico irreversible.
+INFO y RESERVAS HACIENDO CLICK AQUÍ
Valor de la entrada $150 general – Promoción: las dos obras $200.-
Viernes 30 de junio – 21.30 hs. La Causa Justa
Partiendo de la historia de Nal, el arquero culón, personaje arquetípico que es a veces capaz de dejar de serlo, este cuento legendario de Osvaldo Lamborghini nos introduce en las peripecias de Tokuro, un ingeniero japonés a la búsqueda del honor perdido en Argentina, la Gran Llanura de los Chistes. La época son los años ochenta. La Guerra de Malvinas. Así creemos, florece el delirio. Mató por nada. Sin duda, son todos putos.
Metáfora imposible de nuestra historia política más reciente, La Causa Justa, desnuda la naturaleza atroz de nuestra imbecilidad fundante, trasvasando los límites siempre difusos que separan realidad y ficción, vida y obra, prosa y poesía, lo serio y lo ridículo, sin dejar, ni por un segundo, lugar a lo sublime que podría venir a justificarlo. La frase perfecta, intrigante, a veces: obsesiva; deviene profética, cuando descubrimos en esa perfecta, etérea, gigantesca bola de mierda, una diminuta partícula de diamante.
+INFO Y RESERVAS HACIENDO CLICK AQUÍ
Valor de la entrada $150 general – Promoción: las dos obras $200.-
TALLER TEÓRICO/PRÁCTICO DE DRAMATURGIA
El Discurso Teatral. Actualidad e Inactualidad del Mito
Jueves 29, viernes 30 de junio y sábado 1 de julio de 14 a 18 hs.
Costo del taller $700 – Cupo limitado – Inscripciones a través del formulario web
Sobre el taller
La noción de FABULA, traducción latina del MYTHOS aristotélico, alcanza toda su productividad cuando se tiene en cuenta la doble acepción que para el filósofo tiene dicho término, el de ser una estructura que da forma al tiempo, concatenando y dando cohesión a una sucesión de elementos en principio diferenciados, y la de relato tradicional, heredado, que es la forma en la que entendemos el mito en la actualidad. Al superponer ambas acepciones nos encontramos con la verdadera potencialidad de la FABULA que en principio no ha sido sustancialmente modificada por los grandes reformadores teatrales del siglo XX y XXI.
En este seminario nos proponemos realizar una serie de reflexiones sobre la cuestión del MITO/FABULA que en principio sean útiles a la hora de abordar tanto teórica como prácticamente las diferentes formas que la escritura teatral adquiere en la actualidad, ya se la piense como escritura propiamente escénica (sin pasar nunca por la pantalla de la computadora o por la superficie del papel) o como escritura a secas, que se practica en un mano a mano directo con la lengua en la que hablamos y pensamos.
+INFO E INSCRIPCIONES HACIENDO CLICK AQUÍ